
Según los analistas “EEUU se benefició del desarrollo y la rápida integración de Asia en la economía global” dijo el presidente de la Reserva Federal. Pero no solo eso sino que esto tiene su máximo exponente en la economía China como a la vez un gran mercado y gran productor, ya que entre China e India, no olvidemos, suman el 40 % de la población mundial. No solo han ampliado el mercado sino que juegan un gran papel en la configuración de la economía mundial.
En lo que respecta a enfrentar la crisis, esta ha sido muy atenuada en el sudeste asiático debido al gran crecimiento de la demanda interna “apoyada por políticas fiscales y monetarias”, más que por los comercios intraregionales. No obstante hay que tener en cuenta también que los países de Asia llegaron a la crisis muy fuertes, con baja inacción y posiciones fiscales y de cuentas corrientes favorables.
Particularmente, llama la atención que China emprendiera un gran programa fiscal complementado por políticas monetarias y prestamos bancarios adaptables. Este paque fiscal, a su vez, estimuló toda la zona, ya que elevó la demanda interna de toda la región.
En general, lo que hay que destacar de esta noticia es que la suerte de EEUU, Asia y el resto de la economía mundial está entretejida. Es decir es interdependiente. Debido pues a estos poderosos vínculos es mejor realizar consultas y cooperar frente a la crisis y por el camino de la recuperación que enfrentarse. Siempre las estrategias comunes salen adelante mas rápido y mejor que los esfuerzos individuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario